Información General del Posgrado


Maestría en Ciencias Ambientales.

 

 

INFORMACION GENERAL DEL POSGRADO (CONTEXTO)

La Maestría en ciencias ambientales es una disciplina científica cuyo principal objetivo es buscar y conocer las relaciones que mantiene el ser humano consigo mismo y con la naturaleza. Implica un área de estudio multi e interdisciplinario que abarca distintos elementos como el estudio de problemas ambientales y la propuesta de modelos para el desarrollo sustentable.

 

1. Objetivo y Alcance del Programa

Formar Maestros y Maestras en Ciencias de alto nivel académico, competentes en ciencias ambientales y sustentabilidad mediante actividades de docencia, investigación y vinculación, para generar conocimientos, materiales, tecnologías y procesos de gestión, que contribuyan al desarrollo sustentable y al mejoramiento, restauración y conservación del medio ambiente.

 

Las tres Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) del programa son:

 

Nombre de la LGAC

Objetivo de la LGAC

Áreas afines a la LGAC

LGAC1. Tecnología del Ambiente y Sustentabilidad.

Diseñar nuevas tecnologías como los nanomateriales, con la finalidad de optimizar el uso de los recursos naturales y brindar soluciones a los problemas de contaminación ambiental.

Mecatrónica, Mecánica, Nanotecnología, Energías Renovables, Materiales, Sistemas Computacionales, Industrial y las demás que se relacionen.

LGAC2. Manejo y Conservación de los Recursos Naturales.

Implementar estrategias de conservación de la diversidad que mitiguen los efectos negativos que se han tenido por la fragmentación del hábitat, erosión de suelos, cambio climático, etc.; buscando el uso, manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Biología, Ambiental, Forestal, Ecología, Química, Agronomía y las demás que se relacionen. 

LGAC3. Turismo, Sustentabilidad y Desarrollo Regional.

Se enfoca al análisis de la actividad turística y su relación con el uso de los recursos naturales, el impacto ambiental y sus efectos sociales; buscando evitar posibles repercusiones negativas de esta actividad, bajo los principios de ecológicamente sano, lo técnicamente posible, lo económicamente viable y los sociablemente deseable y justo.

Turismo, Administración, Gestión Empresarial, Industrial, Desarrollo Comunitario, Economía, Sociología y las demás que se relacionen.

 

El Plan de Estudios del programa está estructurado de la siguiente forma: 

 

Existen diversas materias optativas de las cuales el estudiante puede elegir para cursarlas, siempre y cuando se encuentren dentro de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) en las que esté inscrito. Puedes consultar las materias optativas en el siguiente link: Consulta materias optativas MCA 2025

 

2. Características del Programa

 

- El programa tiene una duración de dos años (cuatro semestres) e incluye seminarios y asignaturas de acuerdo a sus LGAC, así como la elaboración de una tesis para la obtención de grado.

- El programa se cursa a través del desarrollo de actividades académicas en plataformas virtuales (de lunes a viernes) y de clases presenciales (los días sábado en turno matutino).

 

3. Perfil de Ingreso

 

El(la) aspirante a cursar el programa debe cumplir con el siguiente perfil de ingreso:

 

- Contar con título y cédula profesional de una licenciatura en las áreas afines a las LGAC de interés, descritas en el punto 1 de la presente convocatoria.

- Tener habilidades de análisis, reflexión, creatividad e innovación en la búsqueda de soluciones a problemas reales con un pensamiento crítico, autocrítico y de argumentación con bases científicas.

- Tener conocimientos suficientes en el idioma inglés para comprensión de textos científicos y técnicos.

- Tener capacidad de análisis y síntesis, ligadas a la expresión oral y escrita.

 

4. Perfil de egreso

 

El(la) egresado(a) en el programa, contará con los siguientes atributos de egreso:

 

- Dominio de las perspectivas teóricas, metodologías y tecnologías de las Ciencias Ambientales.

- Comprensión y aplicación del método científico para la investigación.

- Conocimiento del contexto, estructura y desarrollo tecnológico en el sector productivo y su impacto ambiental.

- Conocimiento del fundamento teórico y dominio en el manejo de equipos, materiales, instrumentos y laboratorios afines a las Ciencias Ambientales.

- Desarrollo de nuevas técnicas y procedimientos para la aplicación y manejo de equipos, materiales, instrumentos y laboratorios.

- Contribución a la mejora e innovación de procesos de prevención y control de contaminantes.

- Desarrollo de estrategias para la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

- Diseño de planes paliativos contra el cambio climático y calentamiento global.

- Participación en proyectos para el turismo, sustentabilidad y desarrollo regional.

- Diseño de proyectos comunitarios desde enfoques bioculturales para la atención a necesidades con origen ambiental.

- Vinculación con el sector industrial, gubernamental y social para atender problemáticas ambientales.

 

Beneficios del Programa:

 

Sector Privado

Sector Educación

Personal Altamente Calificado en competencias finitas que permitan abonar a los procesos de certificación de sistemas ambientales al interior de empresas, Departamentos Municipales e industrias limpias.

Formación de Investigadores con habilidades y competencias en temas de la frontera del conocimiento ambiental, que orienten la Integración de academias de investigación nacional e internacional.

Diseño de procesos amigables con el medio ambiente, contribuyendo a la mejora e innovación de procesos de prevención y control de contaminantes.

Participación en Instituciones de Educación Superior como Profesores Investigadores de Tiempo Completo.

Participación en proyectos para el turismo, sustentabilidad y desarrollo regional.

Desarrollo de nuevas técnicas y procedimientos para la aplicación y manejo de equipos, materiales, instrumentos y laboratorios.

Diseño de proyectos comunitarios desde enfoques bioculturales para la atención a necesidades con origen ambiental.

Conocimiento del contexto, estructura y desarrollo tecnológico en el sector productivo y su impacto ambiental.

  

REQUISITOS:

Pago por concepto de Ficha de Admisión de Maestría, por un monto de $300.00 (Trescientos pesos 00/100 M.N.), misma que se realiza a través del portal de pagos en línea del Gobierno del Estado de Puebla en la liga https://rl.puebla.gob.mx/tramitesInt/1234
Clave Única de Registro de Población (CURP).
Foto digital a color


CONTACTO:

Para cualquier información adicional en al programa de posgrado de Maestría en Ciencias Ambientales, favor de comunicarse con:
Subdirección de Posgrado e Investigación
Teléfono: 2333175000 extensiones 502 y 504
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Convocatoria

Loading...