GobMX
  • Gobierno
  • Participa
  • Datos
  • Búsqueda

        

esenfrde

Open menu
  • Estudiantes
    • Reinscripción enero 2025
    • Inscripción Agosto 2024
    • Manual de Inducción 2024
    • Protocolo de Salud 2021
    • Normatividad Institucional
      • Reglamento de Estudiantes
      • Reglamento Centro de Cómputo
      • Reglamento Laboratorios
      • Reglamento Biblioteca
    • Sistema de Inscripciones
    • Biblioteca
      • EBSCO – Portal de Información Científica
    • Vinculación
      • Servicio Social y Residencias Profesionales
    • Convocatorias Estudiantes
    • Proceso de Titulación
    • Guía de estudio ITSZ 2025
    • Estrategia en el aula
    • Ley de Ingresos
      • Ley de Ingresos 2023
      • Ley de Ingresos 2024
      • Ley de Ingresos 2025
  • Aspirantes
    • Admisión 2025
  • Personal
    • Normatividad Institucional
      • Ley de Responsabilidad de Servidores Públicos
      • Políticas de uso de Internet Gobierno de Puebla
      • Manual de Organización ITSZ
      • Código de ética y bases para la integración del comité
      • Documentos Comité TICS
      • Código de Conducta TecNM
      • Políticas y lineamientos de Seguridad para los Sistemas Informáticos y de Comunicaciones del ITSZ
      • Plan de recuperación de desastres y de continuidad
      • Lineamientos Académicos-Administrativos
      • Lineamientos para la Incorporación de lenguaje incluyente TecNM
      • Manual de Contabilidad Gubernamental
    • PROMEP
    • Convocatorias Personal
    • Investigadores(as)
    • PRODEP
    • Grupos de Investigación
    • Visitas Industriales
    • Vacantes
    • Capacitación Docente
  • Egresados(as)
    • OCC Mundial
    • Encuesta Seguimiento de Egresados
  • Aula Virtual
    • Plataforma Moodle
    • Preguntas Frecuentes
Open menu
  • TecNM Campus Zacapoaxtla
  • Identidad
    • Antecedentes Históricos
    • Misión, Visión y Valores
      • Misión
      • Valores
      • Visión
    • Política Integral
    • Política de Igualdad de género y no discriminación del TecNM
    • Informe de Rendición de Cuentas
    • Certificado del Sistema de Gestión de Igualdad de Género
    • Directorio Telefónico
    • Estados Financieros
      • 2018
      • 2019
      • 2020
      • 2021
      • 2022
      • 2023
      • 2024
      • 2025
    • Disciplina Financiera
      • 2017
      • 2018
      • 2019
      • 2020
      • 2021
      • 2022
      • 2023
      • 2024
      • 2025
    • Programa de Desarrollo Institucional 2019-2024
    • Programa Anual de Evaluaciones
      • 2018
      • 2019
      • 2020
      • 2021
      • 2022
      • 2023
      • 2024
    • Programa Institucional ITSZ derivado del PED 2019-2024
    • Programa Institucional Modificado
    • Programa Anual de Adquisiciones
      • 2021
      • 2022
      • 2023
        • 01
        • 02
        • 03
      • 2024
    • Programa de Expansión en la Oferta Educativa
    • Programas Presupuestarios
      • 2018
      • 2019
      • 2020
      • 2021
      • 2022
      • 2023
      • 2024
    • Cuenta Publica 2017
    • Manual de Prácticas Ambientales
  • Oferta Académica
    • Ingeniería en Administración
    • Ingeniería Forestal
    • Licenciatura en Biología
    • Ingeniería Informática
    • Ingeniería Industrial
    • Ingeniería Mecatrónica
    • Licenciatura en Gastronomía
    • Maestría en Ciencias Ambientales
  • Servicios en Línea
    • Sistema de Pagos
    • Evaluación Docente
    • Correo Institucional
    • Plan vs Huachicoleo
  • SIE
  • Comité de Ética
  • Sistema de Igualdad de Género
    • Es tiempo de mujeres sin violencia
    • Cartilla de derechos de las mujeres
    • Cero tolerancia al acoso sexual - TecNM
  • Inicio
  • Oferta Académica
  • Ingeniería Forestal

Ingeniería Forestal

  • Imprimir
Publicado: 23 Febrero 2022
  • ¿Qué es?
  • Programa de estudios
  • Especialidad
  • Vida estudiantil

¿Qué es?

¿Qué es la Ingeniería Forestal?

Es una disciplina que se encarga de formar profesionales con conocimiento científico-tecnológico, competentes en la elaboración, ejecución y evaluación de proyectos orientados al aprovechamiento, conservación y rehabilitación de los ecosistemas forestales con una visión integradora, que permite transferir investigación y tecnología apropiada para impulsar el crecimiento de la producción, productividad y competitividad en el área forestal.

Carrera acreditada por: COMEAA

 

Información acerca de la carrera:

División de Ingeniería Forestal.

Teléfono: 233 317 5000 ext. 309

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Información para proceso de ingreso:

Teléfono: 233 317 5000 ext. 126, 127 y 312

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

WhatsApp:
Oferta Educativa: 233 147 2011
Admisiones: 233109 7007

boton

Programa de estudios

Habilidades previas.

fores3

El aspirante a cursar Ingeniería Forestal debe mostrar preferencia por las materias relacionadas con aspectos biológicos, ecológicos y de los recursos naturales, además de mostrar interés por desarrollar actividades de investigación.

 

Perfil de egreso:

fores4

  • Aplicar la tecnología para la integración, visualización y creación de cartografía.
  • Identificar los procesos que se presentan en un bosque, orientados a un manejo sustentable de los recursos forestales maderables y no maderables.
  • Participar en la transferencia de tecnología que permita impulsar el crecimiento de la productividad y competitividad en el sector forestal.
  • Aplicar la normatividad y legislación de los procesos y productos forestales que norman, el aprovechamiento, conservación y restauración de los recursos forestales.
  • Tomar decisiones para el manejo sustentables de los recursos forestales.

 

¿En dónde se podría desempeñar?

El Ingeniero Forestal se puede desarrollar profesionalmente en organizaciones públicas, privadas además tiene la opción de generar su propia empresa, para atender necesidades en los sectores industrial, forestal, agrícola, turístico y de educación.

fores5

 

Mapa curricular:

Duración de la carrera:

  • Créditos de la carrera: 260.
  • Duración de la carrera: 7 a 12 semestres.

Descarga de materias:

Especialidad

PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA FORESTAL

Especialidad: Sistemas Agroforestales clave (IFOE-SAF-2021-01)

Objetivo: Formar profesionistas que a través del desarrollo de conocimientos, destrezas y habilidades favorezcan la aplicación de los Sistemas Agroforestales.

Perfil:

  • Tomar decisiones para la correcta aplicación de los principios que rigen a los Sistemas Agroforestales.
  • Implementar el cultivo de árboles en interacción con cultivos anuales y/o con animales dentro de una misma unidad de superficie.
  • Identificar los procesos que se presentan en una unidad de producción y orientarlos a un manejo sustentable de los recursos forestales maderables y no maderables.

Aportación al perfil de egreso

  • Participar en la transferencia de tecnología que permita impulsar el crecimiento de la productividad y competitividad de los recursos forestales.
  • Aplicar la normatividad y legislación que norma el aprovechamiento, conservación y restauración de los recursos forestales.

Competencias genéricas

  • Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
  • Habilidad de Investigación.
  • Capacidad para generar nuevas ideas.
  • Capacidad de organizar y planificar actividades.

Competencias específicas

  • Desarrollar un enfoque claro, entendible y operativo para la ejecución de los principios técnicos, socioeconómicos y ecológicos que rigen las interacciones entre los diferentes componentes de los Sistemas Agroforestales.

Materias de especialidad

1. Manejo de Fauna Silvestre
2. Propagación Vegetativa de Especies Arbóreas
3. Nutrición Vegetal
4. Agricultura de Precisión
5. Sistemas Agroforestales

Vida estudiantil

  • Laboratorios para realizar prácticas y desarrollar investigación.

fores6

 

fores7

 

  • Participación en concursos académicos internos, nacionales e internacionales orientados al emprendedurismo en el sector forestal.

fores8

 

  • Visitas a empresas, centros de investigación, universidades y dependencias de gobierno para conocer la aplicación de los conocimientos e identificar áreas de mejora.

 

 

  • Programas de intercambio académico internacional, que dan la oportunidad de cursar asignaturas de la carrera en universidades extranjeras.

fores11

 

Enlaces

Participa
Publicaciones Oficiales
Marco Jurídico
Plataforma Nacional de Transparencia

¿Qué es gob.mx?

Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más

Portal de datos abiertos
Declaración de accesibilidad
Aviso de privacidad integral
Aviso de privacidad simplificado
Términos y Condiciones
Política de seguridad
Mapa de sitio

Denuncia contra servidores públicos


Síguenos en

 icon face  icon twit2